Blog de CityPASS®

Artículos por Ciudad & Categoría

Rashid Johnson en el Guggenheim: todo lo que debes saber sobre esta exposición

August 8, 2025 Por CityPASS

El Museo Guggenheim presenta una de las exposiciones más esperadas de 2025: "Un poema para pensadores profundos", de Rashid Johnson. Esta completa retrospectiva transforma la icónica espiral del museo en un recorrido inmersivo por una de las voces más poderosas del arte contemporáneo. La muestra propone una profunda exploración de la identidad negra, el patrimonio cultural y la innovación artística a través de múltiples medios, desde esculturas monumentales hasta actuaciones íntimas que invitan a la reflexión y a conectar con la comunidad. Podrás visitarla hasta enero de 2026.


¿Quién es Rashid Johnson?

Rashid Johnson es una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo, creador de obras que desafían los límites convencionales mientras abordan cuestiones urgentes sobre la identidad, la pertenencia y la memoria cultural. Nacido en 1977 en Chicago, Johnson se dio a conocer a principios de los años 2000 como una voz destacada dentro del movimiento "posnegro", un enfoque artístico que va más allá de las representaciones tradicionales de la experiencia afroamericana para explorar perspectivas más complejas y matizadas.

Su práctica artística abarca fotografía, escultura, pintura, cine y performance, y a menudo incorpora materiales poco convencionales como manteca de karité, jabón negro o cera. Su obra ha sido expuesta en museos de renombre como el Museo Whitney, el MoMA y el Instituto de Arte de Chicago. Su capacidad para entrelazar narrativas personales con comentarios culturales de gran alcance le ha consolidado como uno de los artistas más relevantes de su generación, lo que convierte esta retrospectiva en el Guggenheim en una cita imprescindible para el arte contemporáneo.

Dentro de "Un poema para pensadores profundos"

"Un poema para pensadores profundos" es hasta la fecha la exposición más ambiciosa de Johnson en un museo, concebida específicamente para la arquitectura única del Guggenheim. El título refleja la convicción del artista de que el arte debe invitar a la contemplación y animar al público a enfrentarse a ideas complejas sobre la raza, la identidad y la experiencia humana. La muestra ocupa toda la rampa en espiral del museo, generando una narración envolvente que se despliega a medida que asciendes por los distintos capítulos de su evolución artística.

La exposición se inspira en las propias vivencias de Johnson al transitar entre distintos contextos culturales, desde su infancia en el South Side de Chicago hasta su formación en instituciones de élite como la Universidad de Columbia. Este recorrido personal se convierte en el hilo conductor de temas universales como el cambio de códigos culturales, el autocuidado y la búsqueda de una identidad auténtica en un mundo complejo. Johnson describe la exposición como una meditación profunda sobre el lugar que uno ocupa en la sociedad, sin renunciar a la esperanza ni a la capacidad de recuperación.

Obras destacadas que no puedes perderte

La pieza central de la exposición es "Sanguine", una instalación monumental que domina la rampa superior del museo. Esta obra presenta una estructura cuadriculada de acero repleta de plantas vivas, libros y un piano, formando un entorno que recuerda a un invernadero y que habla de crecimiento, conocimiento y expresión artística. El piano, además, actúa como punto focal para actuaciones ocasionales.

En la base de la rotonda, Johnson ha instalado un escenario escultórico que transforma el espacio central del museo en una sala de espectáculos dinámica. Esta plataforma acoge música en directo, recitales y conversaciones comunitarias durante toda la muestra, borrando las fronteras entre arte visual y experiencia viva. La exposición se presenta así como un ente en constante transformación, con eventos que suman nuevas capas de significado a las obras estáticas.

También encontrarás sus icónicas "Anxious Red Paintings", obras de gran formato que mezclan pintura abstracta con objetos encontrados como libros, plantas o utensilios del hogar. Estas piezas exploran la ansiedad y la curación, usando el rojo como símbolo tanto de peligro como de vitalidad. A lo largo del recorrido, también podrás ver series fotográficas que documentan su investigación sobre la masculinidad negra y el espacio doméstico, junto con obras cinematográficas recientes, incluida una pieza de 2024 también titulada "Sanguine", que ofrecen una mirada íntima a las relaciones familiares y la memoria personal del artista.


Temas de identidad y pertenencia

La retrospectiva de Johnson en el Guggenheim refleja su objetivo artístico de crear lo que él llama "máquinas de empatía": obras que permiten comprender otras perspectivas y experiencias. La exposición muestra cómo su práctica ha abordado de forma constante las complejidades de la identidad negra en Estados Unidos, superando representaciones simplistas para explorar todo el espectro de la experiencia afroamericana, incluyendo la alegría, la vulnerabilidad, el éxito y lo cotidiano.

El uso que hace Johnson de los materiales tiene un profundo significado cultural a lo largo de toda la muestra. Elementos como la manteca de karité y el jabón negro, comunes en muchos hogares afroamericanos, aparecen como componentes escultóricos cargados de simbolismo, vinculados al autocuidado y a la preservación cultural. Los libros dispersos por sus instalaciones hacen referencia a su convicción de que la educación y el pensamiento crítico son herramientas poderosas para la transformación personal y colectiva. Estas decisiones materiales refuerzan su compromiso con las tradiciones culturales negras, al tiempo que impulsan el arte contemporáneo hacia nuevos horizontes.

La exposición también aborda el concepto de espacio y pertenencia, con especial énfasis en cómo los cuerpos negros se mueven por instituciones y espacios dominados históricamente por lo blanco. Este tema adquiere una resonancia especial en el contexto del Guggenheim, ya que Johnson transforma el museo en un espacio centrado en la experiencia negra e invita a reflexionar sobre el privilegio, el acceso y la representación cultural.

Planifica tu visita

Cuando visites el Museo Guggenheim, reserva al menos dos horas para disfrutar plenamente de la retrospectiva de Johnson. El museo abre de martes a domingo, de 10:30 a 17:30, y los sábados amplía su horario hasta las 20:00. La exposición incluye actuaciones tanto programadas como espontáneas, así que consulta la web oficial para conocer la programación más actualizada.

Gracias a su diseño en espiral, el Guggenheim permite que la exposición se despliegue poco a poco, creando pausas naturales que invitan a la reflexión. Encontrarás bancos a lo largo de la rampa, y el atrio central ofrece vistas espectaculares de las instalaciones desde diferentes perspectivas. Además, puedes alquilar audioguías en varios idiomas con comentarios del propio Johnson, que aportan claves interesantes sobre su proceso creativo y los temas centrales de la muestra.

Para mayor accesibilidad, el museo dispone de sillas de ruedas y ascensor a todas las plantas. También puedes hacer una pausa en la cafetería del Guggenheim, situada en la planta baja, ideal para descansar y comentar la experiencia. Si buscas una visita más tranquila y contemplativa, lo mejor es acudir entre semana por la mañana, cuando hay menos afluencia de público, en sintonía con el espíritu reflexivo de la exposición.


Visita las atracciones cercanas

La ubicación privilegiada del Guggenheim, en el Upper East Side, te sitúa a muy poca distancia de otros grandes tesoros culturales. Justo enfrente, al otro lado de la Quinta Avenida, se extiende Central Park: el complemento perfecto para tu visita al museo, con paisajes tranquilos e instalaciones de arte al aire libre. El Conservatory Garden es un lugar especialmente hermoso para reflexionar tras contemplar las obras de Johnson, que invitan a la introspección.

A tan solo unas manzanas al sur, el Museo Americano de Historia Natural ofrece una experiencia completamente distinta, pero igual de enriquecedora. Esta institución de renombre mundial alberga desde fósiles de dinosaurios hasta espectáculos de planetario, lo que lo convierte en una segunda parada ideal si quieres explorar múltiples facetas del conocimiento humano. Sus colecciones permanentes ofrecen un contexto fascinante para la exploración de Johnson sobre la memoria cultural y la comprensión científica.

Tanto Central Park como el Museo Americano de Historia Natural están a un breve paseo o a un par de paradas en metro desde el Guggenheim, lo que te permite disfrutar de un día completo de exploración cultural en el corazón del distrito de los museos de Manhattan.

Míralo todo con las entradas New York CityPASS

Disfruta de la innovadora retrospectiva de Rashid Johnson en el Museo Guggenheim y de muchas otras cosas imprescindibles que hacer en Nueva York con las entradas New York CityPASS®. Ahórrate hasta en comparación con los precios de entrada por separado, y explora a tu ritmo durante nueve días consecutivos.

Compra hoy mismo tus entradas CityPASS® y descubre por qué millones de personas eligen esta opción cómoda y económica para visitar las atracciones más emblemáticas de la ciudad.

Alojamiento en Nueva York

Para aprovechar al máximo tu estancia en Nueva York, te recomendamos buscar alojamiento cerca de las principales atracciones de la ciudad. Utiliza este mapa para encontrar el alojamiento ideal para ti:


Imagen de cabecera David Heald © SRGF, NY, Cortesía del Museo Guggenheim

Related Articles

Inspírese. #citypass