Blog de CityPASS®

Artículos por Ciudad & Categoría

La exposición Auschwitz en ROM: un recorrido imprescindible por la memoria

June 2, 2025 Por CityPASS

Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos. Es una exposición del Museo Real de Ontario (abierta hasta el 1 de septiembre de 2025) que ofrece una oportunidad profunda para conectar con uno de los episodios más oscuros de la historia. Se trata de una muestra comisariada con gran rigor, que reúne cientos de objetos auténticos, fotografías y relatos personales que arrojan luz sobre los horrores del Holocausto y rinden homenaje a la memoria de quienes lo padecieron. Al planificar una visita a Toronto, conocer el alcance de esta experiencia ayuda a valorar su impacto y su enorme relevancia educativa.


En el interior de la exposiciónNo hace mucho. No muy lejos.

La exposición Auschwitz suele durar entre 90 minutos y dos horas, aunque muchos visitantes optan por dedicar más tiempo a reflexionar sobre su profundo impacto. Esta muestra ofrece un recorrido exhaustivo pero accesible por este complejo capítulo de la historia. Aunque incluye contenido sensible, está concebida con un enfoque educativo y respetuoso, lo que la hace adecuada para niños maduros acompañados por adultos capaces de ofrecer contexto y apoyo emocional.

De qué trata esta impactante exposición

La exposición de Auschwitz sigue un recorrido cronológico que explora el auge de la ideología nazi, la implementación de la “Solución Final” y la liberación de los campos. A través de objetos y testimonios cuidadosamente seleccionados, los visitantes comprenden cómo Auschwitz-Birkenau se convirtió en el epicentro del Holocausto. La muestra aborda no solo el genocidio sistemático del pueblo judío, sino también la persecución de otros colectivos como los romaníes, los intelectuales polacos, los presos políticos y las personas LGBTQ+.

Una experiencia inmersiva para los visitantes

Durante el recorrido, los visitantes atraviesan espacios diseñados con sensibilidad para transmitir la gravedad de los acontecimientos históricos, siempre con un enfoque respetuoso hacia las víctimas. Las audioguías ofrecen contexto adicional con testimonios de supervivientes que humanizan los objetos expuestos. El ritmo de la muestra invita a la reflexión, y se han habilitado zonas de descanso para quienes necesiten un momento para asimilar el contenido emocional.

Principales objetos expuestos

La exposición reúne más de 700 objetos originales y 400 fotografías procedentes de más de 20 instituciones y museos de todo el mundo. Estas piezas, conservadas meticulosamente, sirven como vínculos tangibles con la historia y ayudan a comprender la dimensión humana de unos hechos que, de otro modo, podrían parecer lejanos o abstractos.

Objetos personales, reliquias de transporte y documentos nazis

Entre los elementos más conmovedores se encuentran objetos cotidianos como zapatos, gafas, maletas o juguetes infantiles, pertenecientes a personas deportadas a Auschwitz. También se expone un vagón de mercancías alemán, similar a los que se utilizaban para transportar prisioneros a los campos. Documentos oficiales del régimen nazi y registros administrativos de los campos revelan la burocracia que sustentaba el genocidio, mientras que piezas arquitectónicas como postes de hormigón de la valla de Auschwitz II-Birkenau permiten enfrentarse físicamente con la estructura del campo de exterminio.

Historias detrás de los artefactos más destacados

Cada objeto expuesto guarda una historia conmovedora. El zapato de un niño con un calcetín dentro evoca familias arrancadas de raíz. El uniforme a rayas de un prisionero es testimonio de la deshumanización sistemática. Estas piezas se presentan con especial cuidado, acompañadas de información sobre sus antiguos propietarios siempre que es posible, preservando así las identidades individuales dentro de un relato histórico colectivo.


Auschwitz y su impacto duradero

Esta exposición no se limita a documentar hechos del pasado; va mucho más allá. Invita a reflexionar, a mirar al presente y a comprender por qué es imprescindible plantar cara al odio y los prejuicios, incluso hoy.

Contexto histórico de Auschwitz-Birkenau

Entre 1940 y 1945, en la Polonia ocupada por el régimen nazi, Auschwitz-Birkenau se convirtió en el mayor y más mortífero campo de concentración y exterminio. La muestra explica cómo este complejo, que comenzó siendo un lugar de reclusión para prisioneros políticos polacos, acabó transformándose en el epicentro del asesinato industrializado de millones de judíos europeos. Entender esta evolución es clave para comprender cómo pudieron cometerse semejantes atrocidades en pleno siglo XX.

Las lecciones perdurables del Holocausto

La exposición concluye con un mensaje que interpela directamente al visitante: el Holocausto no es solo un capítulo del pasado, sino una advertencia constante para el presente. A través de los testimonios de los supervivientes y el análisis del proceso que llevó al genocidio, se muestra cómo los prejuicios, si no se combaten a tiempo, pueden derivar en tragedias de escala inimaginable. El recorrido invita a tomar conciencia del papel que cada uno de nosotros puede desempeñar para evitar que algo así vuelva a repetirse.

Por desgracia, las lecciones del Holocausto siguen siendo necesarias. El genocidio de Ruanda, la limpieza étnica en Bosnia o el auge del antisemitismo en Europa y Norteamérica en pleno siglo XXI son ejemplos recientes de lo que ocurre cuando una sociedad deja que prosperen la intolerancia y la deshumanización. Todas estas tragedias siguieron un patrón similar: primero, el discurso del “nosotros” contra “ellos”; después, la exclusión, la violencia y, finalmente, el exterminio. Recordarlo es el primer paso para impedir que vuelva a suceder.

Con el paso del tiempo, y a medida que desaparecen los últimos testigos directos, exposiciones como la del ROM adquieren un valor incalculable. No solo conservan la memoria de lo ocurrido, sino que la transmiten con fuerza a las nuevas generaciones. A través de cada testimonio, el visitante se encuentra con una historia de resistencia, humanidad y responsabilidad. Porque solo reconociendo los prejuicios desde su origen podremos evitar que crezcan y destruyan.

Planifica tu visita al ROM con las entradas CityPASS

Explorar el Museo Real de Ontario con las entradas Toronto CityPASS® es una forma inteligente y cómoda de disfrutar de lo mejor de la ciudad. Estas entradas incluyen el acceso general al ROM, aunque para visitar exposiciones especiales como Auschwitz: No hace mucho. No muy lejos., será necesario adquirir una entrada adicional en el mostrador de Admisiones.

Te recomendamos dedicar el tiempo suficiente para recorrer con calma tanto la exposición de Auschwitz como otras joyas del museo. La intensidad emocional de la muestra puede dejar huella, así que reservar un momento de tranquilidad al final de la visita hará que la experiencia sea más completa y enriquecedora.

Alojamiento en Toronto

¿Vas a viajar a Toronto y buscas alojamiento? Aquí tienes un mapa interactivo para encontrar fácilmente el lugar perfecto para tu estancia:


Imagen de cabecera © Sam Javanrouh/Royal Ontario Museum

Related Articles

Inspírese. #citypass